Desde octubre de 2025, el Sistema EES reemplaza los sellos en pasaportes de la UE y moderniza el control fronterizo. Descubre cómo afectará tu viaje.
Viajes posteriores:
Los datos biométricos recolectados tendrán validez de tres años, permitiendo múltiples viajes durante este período sin necesidad de nuevo registro completo.
La Comisión Europea confirmó oficialmente que el EES tendrá una implementación progresiva de seis meses, iniciando el 12 de octubre de 2025. Este despliegue gradual fue aprobado para minimizar interrupciones y permitir que los países se adapten adecuadamente a la nueva tecnología.
Fase 1 (Octubre 2025): Implementación inicial en 10% de los puntos fronterizos
Fase 2 (90 días después): Expansión al 50% de los puntos de control
Fase 3 (Abril 2026): Funcionamiento completo en 100% de las fronteras externas
Durante el período de transición, los pasaportes continuarán siendo sellados paralelamente al nuevo sistema digital, garantizando la continuidad de los procesos.
El sistema EES se implementará en los siguientes países:
Estados Miembros de la UE:
Países Asociados al Espacio Schengen:
Importante: Reino Unido e Irlanda no participarán del sistema EES, manteniendo sus propios controles fronterizos independientes.
El EES se aplicará a todos los ciudadanos no europeos que visiten los países participantes para:
Para el viajero:
Para las autoridades:
Tiempo de procesamiento inicial: Los expertos advierten que el primer registro puede tomar 2 a 5 minutos adicionales por pasajero, causando potencialmente colas más largas en los primeros meses de implementación.
Infraestructura aeroportuaria: Grandes aeropuertos como Lisboa, Barcelona, Roma y París están invirtiendo millones de euros en nuevos equipos biométricos y expansión de áreas de control.
Los países europeos están realizando inversiones masivas para implementar el EES:
Portugal: El Aeropuerto Humberto Delgado (Lisboa) ya instaló los primeros equipos biométricos, con pruebas iniciadas en abril de 2025.
Francia: Implementación de nuevos sistemas en el Puerto de Dover y Eurotúnel, con más de 100 quioscos de autoservicio.
Alemania: Modernización completa de sistemas en los principales aeropuertos de Frankfurt y Múnich.
Muchos aeropuertos europeos aún enfrentan desafíos significativos:
Es fundamental no confundir el EES con el ETIAS (Sistema Europeo de Información y Autorización de Viaje), que son sistemas complementarios pero distintos:
Importante: El ETIAS solo se implementará después de la consolidación completa del EES, prevista para el último trimestre de 2026.
Documentación obligatoria:
Preparación para el EES:
La Unión Europea desarrolló una aplicación oficial que permitirá pre-registro de datos para agilizar el proceso en las fronteras. La app permitirá:
El EES utilizará tecnología biométrica de última generación:
El sistema fue desarrollado siguiendo rigurosamente el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR):
Mayor eficiencia: A pesar de los desafíos iniciales, el EES promete reducir significativamente los tiempos de espera después del período de adaptación.
Combate al crimen: La reducción del 40% en la tasa de exceso de permanencia no detectado, observada en proyectos piloto, beneficia todo el sector turístico.
Estadísticas precisas: Datos confiables sobre flujos turísticos permitirán mejor planificación sectorial.
Durante los primeros meses de 2025, los expertos predicen:
El Sistema EES representa mucho más que una simple modernización tecnológica – es la transformación definitiva de la forma en que Europa gestiona sus fronteras externas. Para los millones de viajeros internacionales que visitan el continente anualmente, este cambio requerirá adaptación, pero traerá beneficios significativos a medio y largo plazo.
Para viajeros en 2025:
Para el sector turístico:
El EES marca el inicio de una nueva era para los viajes internacionales a Europa, prometiendo mayor seguridad, eficiencia y control. A pesar de los desafíos iniciales de implementación, el sistema está destinado a convertirse en el nuevo estándar global para gestión de fronteras, posicionando a Europa en la vanguardia de la innovación en seguridad y movilidad internacional.
Manténgase actualizado con la información oficial de la Unión Europea y prepárese adecuadamente para disfrutar de una experiencia de viaje más moderna y segura a partir de octubre de 2025.